Simone de Beauvoir "más presente que nunca"
Simone De Beauvoir es una mujer que nació y murió en Francia, este último evento hace treinta y cuatro años. Fue feminista, escritora, filósofa y docente. Hoy, su nombre arroja miles de búsquedas al instante, se reproduce en remeras, pins, slogans ("la revolución se llama Simone", leí alguna vez) y cómo no, se lee en noticias, artículos y recortes.
Feminista tardía, Simone tuvo que desde el inicio aguantar no
sólo el vivir mujer y la ventaja de estudiar mujer en una sociedad
misógina, sino toda una vida de rechazos de parte de los varones de
izquierda y derecha, del feminismo liberal legalista e incluso hoy fallecida, del
ninguneo que se le impone a un ícono inmortalizado, más citado que leído,
más admirado que reconocido y valorado.
Leído el título desde esta esquinita del mundo todo cambia:"más presente que nunca" rezaba noble, casi como un "sororo rescate", hasta que nos damos cuenta lo que significa ser retomada en una sociedad viril y por ende, instrumentalizada entre medios y chisme, (personalmente, siento que ser llamada y aclamada en una sociedad misógina no da más cuenta de lo mansas que nos pueden recortar y retomar). Así, Simone, si ha sido "rescatada" por grandes medios y personas ha sido en forma de producto de telenovela, escándalo o por otro extremo, como as bajo la manga para el discurso feminista teórico y mediático; se le ha deshumanizado al punto de convertirse en un estandarte humano teórico, de indecencia o pacificismo para algunos, de intelecto para otras. Pero con los estandartes humanos sucede eso, se nos olvida que fueron carne viva; una niña, adulta y anciana que colmó su vida para darle sentido al existir mujer, que se sentó por días a escribir, que amó, odió y erró, que se supo mujer y para nuestra suerte: escribió.
Como mujer y feminista siento y asumo responsabilidad; no tanto citar, no tanto adular y nombrar, sino directamente atentar contra la mutilación bíblica de los textos de las mujeres que nos antecedieron, dejar de promover la ideología marketinera que existe tras inmortalizar imágenes y retratarlas inmoviles, puristas, es decir: revivirla en la memoria, en la lectura y en la militancia como humanas, porque he ahí la real venganza a la virilidad más mercantilizante, mutiladora y cruel, que nos sigue reviviendo a medias, revolviendo y fragmentando a conveniencia. No podemos ni debemos tranzar con ello, nunca más.
Simone nació y murió mujer en Francia, en una sociedad que nos odió y nos odia. En su pasaje nos dejó palabra, y está en nuestras manos ver qué hacemos con ello.


"No se nace mujer, se llega a serlo.
Ningún
destino biológico,
psíquico económico define
la imagen que reviste
en el seno de la
sociedad la hembra humana."
- De Beauvoir, S. El Segundo sexo
Ningún
destino biológico,
psíquico económico define
la imagen que reviste
en el seno de la
sociedad la hembra humana."
- De Beauvoir, S. El Segundo sexo
Muy bueno
ResponderBorrarGracias, este escrito es un mimo al alma.
ResponderBorrar